top of page

¿Fashionalia necesita una tienda?

  • Foto del escritor: by Lídia
    by Lídia
  • 5 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Los marketplace, desde hace unos años, juegan un importante papel dentro del sector de las ventas online. Son portales de referencia donde 2 de cada 3 españoles han realizado alguna vez una compra a través de unos de ellos. Algunos de los más conocidos son Amazon, Ebay, Aliexpress o El Corte Inglés.


No fue hasta el año pasado cuando apareció Fashionalia, un marketplace especializado en moda y complementos. El grupo cuenta con marcas tan conocidas como Tommy Hilfiger, Lacoste, Levis o Hugo Boss.


Este año, Fashionalia ha decidido dar el salto del e-commerce al medio físico abriendo su primera tienda en Madrid, en el centro comercial Zielo de Pozuelo de Alarcón. Según Sergio Lucas Ocaña, director ejecutivo de Fashionalia, la finalidad es mejorar todavía más la experiencia de compra de sus ‘brand lovers’, ofreciéndoles una nueva experiencia de compra donde pueden probarse las prendas y disfrutar de todas las ventajas de la compra online. La nueva tienda cuenta hasta con probadores interactivos con un servicio de personal shopper, así como kioskos digitales en los que se pueden encontrar los catálogos de otras 120 marcas.


Mi pregunta es: ¿realmente es necesario?


No cabe duda de que estamos viviendo en una nueva era digital donde Internet y las redes sociales han modificado por completo los hábitos de compra de los consumidores. Los ingresos que obtienen las firmas provenientes de sus e-commerce cada vez son mayores por lo que, cada vez más, las marcas están poniendo a disposición del consumidor el servicio de venta online. Entonces, ¿por qué debería un marketplaceabrir una tienda física?


En Fashionalia se venden artículos de terceros, los cuales tienen ya una tienda física por si el consumidor quisiera ir a probarse la ropa o, simplemente, ver las prendas en primera persona. Es por eso que, personalmente, no le encuentro el sentido a que este tipo de comercio abra un espacio físico. Es como si, de repente, Amazon abriera una tienda. Creo que perdería toda su gracia y su esencia, ya que una de las muchas ventajas que tienen estos marketplaces es la comodidad y el servicio que ofrecen al consumidor.


En resumen, pienso que no ha sido una decisión muy acertada y que, para que esto les salga bien, deberán de ofrecer unos servicios muy atractivos y exclusivos para conseguir que los clientes quieran ir físicamente a comprar a su tienda.


¿Vosotros qué pensáis? ¿Iríais a comprar a su tienda?


ree

 
 
 

Comments


© 2020 by Lídia Anglí

bottom of page