top of page

¿Cuerpos reales?

  • Foto del escritor: by Lídia
    by Lídia
  • 23 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Hace unos días, leí una noticia que salía en distintos medios especializados en moda y me llamó bastante la atención. Explicaba que la marca de ropa de baño Onda de Mar ha realizado una nueva campaña apostando por mujeres “reales” y celebrando su poder bajo el hastag #BeStrong. A continuación, bajé un poco más y vi las fotos. ¿En serio? No daba crédito.



Me parece increíble que, a estas alturas, las marcas sigan lanzando mensajes de inclusividad como este y usen modelos con cuerpos normativos. Utilizan a gente de color, con los huesos más anchos o con manchas en la piel para ocultar el hecho evidente de que están volviendo a fotografiar personas con cuerpos "bien vistos" por la sociedad.


Si siguen así, habrá millones de personas que seguirán sin verse representadas por ninguna campaña de ninguna firma de moda. Montones de personas quedan excluidas, una vez más, y muchas de ellas con la autoestima por los suelos por culpa de estas marcas.


Pero lo peor son los casos como el de Mango, que deciden crear una tienda a parte (Violeta by Mango) solo para personas con tallas grandes que, además, son solo mujeres. ¿Por qué estas chicas no pueden comprar en la misma tienda que una chica más delgada? ¿Y por qué a los hombres no se les dice dónde deben ir a comprar según su cuerpo?


Y con esto no quiero decir que los chicos no estén oprimidos. ¡Todo lo contrario! Pese a que no sufren una discriminación tan fuerte por no cumplir con ciertos cánones, a ellos también se les discrimina. ¿Dónde habéis visto una campaña de ropa, bañadores o ropa interior masculina en la que aparezca un hombre con michelines? En la vida real los hay pero, al parecer, en los cuerpos “reales” que nos venden las marcas no tienen cabida.


Por supuesto que las personas con cuerpos normativos deben de aparecer en los anuncios por el mero hecho de existir, pero también deberían aparecer todas las demás, a las cuales se las esta invisibilizando. Todo tipo de cuerpo es válido y debemos aceptarlo tal y como es. Las marcas no deberían suponer un impedimento para que nos queramos como somos, por lo que, en mi opinión, deberían replantearse el estar jugando tan a la ligera con estas palabras. Realmente están haciendo daño a mucha gente.



Comments


© 2020 by Lídia Anglí

bottom of page