¿Lo unisex es solo para mujeres?
- by Lídia
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura
La Real Academia Española define la palabra unisex como aquello “que puede ser usado por personas de los dos sexos”.
Para empezar, este término me parece mal por dos simples motivos. El primero es la palabra “sexo”, la cual implica que debes encasillarte en el sexo masculino o en el sexo femenino, porque no hay más. Lo más correcto sería hablar de géneros. Y, en segundo lugar, me parece horrible que una institución como la RAE dé por hecho que tan solo existen dos opciones de género cuando la ONU, en 2019, registró hasta 112 identidades de género distintas.
Pero, dejando de lado la palabra y su significado oficial, quiero ir un poco más allá. ¿Realmente existe la moda unisex? ¿Qué se os viene a la cabeza al pensar en ella? Exacto. Una mujer vestida con ropa “de hombre”. De hecho, podéis hacer vosotros mismos el experimento de escribir en el buscador de Google Imágenes “ropa unisex” o “unisex”. ¿Cuántos hombres con ropa “de mujer” os salen?
El concepto unisex, normalmente, se asocia a pantalones, trajes, prendas anchas, etc. Nunca se asocia a una falda o a un vestido. ¿Por qué? ¿Eso no puede llevarlo cualquier persona? Siempre me he preguntado el por qué está mejor visto que una mujer pueda llevar prendas de todo tipo pero los hombres no.
Esto incluso lo vemos en las tiendas o en las revistas. Os pondré dos ejemplos: Asos y Vogue.
Empezaré por Asos, el gigante de la moda mundial en Internet que actualmente cuenta con 10,3 millones de seguidores en Instagram. En él, suben los looks que les mandan sus propios clientes. Si entramos en su perfil, podremos ver distintas fotos de chicos y chicas luciendo sus prendas favoritas. El usuario puede entrar, inspirarse y coger ideas de todo tipo. Hasta ahí todo bien. Pero, ¿entonces por qué crean una segunda cuenta para hombres? En la cuenta principal ya hay modelos y ropa de todo tipo. ¿Realmente los hombres no pueden ver “moda femenina” y necesitan un perfil a parte? Me parece ridículo. Y Asos no es la única firma que cuenta con más de un perfil. Tristemente, la mayoría lo tienen.
Y lo mismo pasa con Vogue, porque con las revistas también ocurre. No acabo de entender la finalidad de que exista el perfil @voguehommes en Instagram. ¿No se puede hablar de lo mismo en la cuenta principal de la revista?
A mí, como mujer, no me molestaría para nada seguir en Instagram a tiendas de ropa o a mi revista de moda favorita y que estas publicaran cosas “para hombres”. ¡Al contrario! Me encantaría poder ver ropa de todo tipo, independientemente de si me la pondría o no. Creo que habría que juntarlo todo en un mismo perfil para que de verdad se empiece a normalizar el concepto genderless (que no unisex) y para que todos podamos aprender y disfrutar de la moda en su totalidad.
Creo que no se están haciendo bien las cosas. Se está intentando enmascarar la distinción por géneros con términos que, además, no nos hacen ningún favor. La moda siempre ha sido un reflejo de la situación actual de nuestra sociedad. Y con esto lo digo todo.
¿Cuándo empezaremos a progresar de verdad?
Comentários